
Enero
Januaris, de Janus, un dios romano de dos caras, una que ve hacia el pasado y otra hacia el futuro.
Febrero
Febriarium, de februare, que quiere decir ‘limpiar’, porque era época de lluvias. Era el último mes del año para los romanos, lo dedicaban a purificar todo. Estaba dedicado a Neptuno, dios de los mares.
Marzo
En honor de Marte, dios de la guerra y guardián de la agricultura. Los romanos celebraban en este mes el Año Nuevo.
Abril
Aprilis, del latín aperio, que quiere decir ‘abrir’, porque las flores empiezan a abrir en ese mes.
Mayo
Maius, de la diosa Maia, del latín maiores, ‘gente mayor de edad’, a quienes los romanos festejaban en este mes.
Junio
Junius, de Juno, la diosa del matrimonio, del latín iunores, que quiere decir ‘jóvenes’; los romanos celebraban las fiestas de la juventud en este mes.
Julio
Julius, en honor del emperador Julio César, que nació en este mes.
Agosto
Augustus, en honor del emperador Octavio Augusto, que en este mes regresó a Roma después de ganar una guerra.
Septiembre
De septen, ‘siete’, por ser, para los romanos, el séptimo mes del año.
Octubre
De octo, ‘ocho’, el octavo mes del año.
Noviembre
De novem, ‘nueve’, o sea, el noveno mes del año romano.
Diciembre
De decem, ‘diez’, por ser el décimo mes del antiguo calendario romano.
Echa un ojo también a esto:
• Datos curiosos sobre el español
• Enormes e interesantes, así son los osos
• Los eclipses: espectáculos del universo
• Anthony Browne
Muy sencillo y didáctico. Perfecto para los niños. Y además con unas ilustraciones muy divertidas.
Lo he compartido en un post sobre calendarios de mi web.
¡Buen trabajo!
Un abrazo.
Aun sí ¡es muy interesante!
Eso ya lo sabía, pero en ingles.