Topo Gigio es una pequeña marioneta de hule espuma con forma de ratón de ojitos tiernos. Fue creado en 1958 por la titiritera y productora de televisión italiana María Perego, quien le puso su nombre: topo es ‘ratón’ en italiano, y Gigio es el diminutivo de Luigi, ‘Luis’.
Gigio comenzó su carrera artística en Italia en 1959, pero no tuvo éxito al principio. Sus triunfos en la televisión comenzaron cuando apareció en un programa de los Estados Unidos: The Ed Sullivan Show, en 1964, ahí fue donde gustó a mucha gente y empezó a salir en programas de gran parte del mundo.
Actualmente Gigio es conocido en 49 países y continúa recibiendo premios y participando en varias televisoras; ha sido considerado uno de los personajes más célebres del mundo en más de una ocasión. Su caída de ojos y su beso antes de dormir son su firma, y canciones como «A la camita», «En un bosque de la China» y «Quiero ser como mi papá» son conocidas por varias generaciones, hasta es probable que tú las conozcas.
Gigio en México
El ratoncillo encantó a los niños mexicanos durante los años 70 y 80 del siglo pasado, cuando tuvo un programa de televisión junto con los conductores Raúl Astor y Julio Alemán. Uno de estos programas, llamado «Besitos de buenas noches», se realizó en colaboración con el comediante Chespirito, en su personaje del doctor Chapatín.
Me encantaba Gigio… para mi era como algo «mágico».