Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios Cipriano de la Santísima Trinidad Ruiz y Picasso no es un trabalenguas, es el nombre completo de Pablo Picasso, uno de los artistas más importantes del siglo XX y padre del movimiento artístico, que todos conocemos como cubismo.
Cuando era niño, mi madre me decía: «Si llegas a ser soldado, serás general. Si cuando seas mayor eres monje, llegarás a ser Papa». Pero en lugar de todo eso fui pintor y terminé siendo Picasso.
Pablo Picasso
Toros, lápices y un gran maestro
Nació en una ciudad de España llamada Málaga, el 25 de octubre de 1881. Se cuenta en una de sus biografías que su primera palabra fue «piz», señalando un lápiz. Esto lo hacía por imitar a su padre, José Ruiz Picasso, de quien heredó el talento, pues era profesor de dibujo en la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo.
Por eso su carrera artística también comenzó cuando él era muy joven: pintó su primer cuadro a los 8 años, después de asistir a una corrida de toros. Lo llamó El picador amarillo y, mientras lo realizaba, su papá lo iba aconsejando. Picasso siempre le tuvo un cariño muy especial a esta pintura y nunca se separó de ella.
Cuadros como espejos de la realidad
Si miras los cuadros de Picasso, verás que todos son muy distintos entre sí en colores y técnicas; la razón es que a él siempre le gustó renovar la forma en que pintaba; además, todo lo que plasmaba en sus pinturas eran las experiencias que vivía —tal como la corrida de toros.
Sus cuadros siempre se diferenciaron entre unos y otros; sin embargo, hubo ciertas etapas en las que pintó más o
menos un tema similar o con colores muy parecidos entre ellos. Por ejemplo, la primera fue la etapa realista, que trabajó durante la década de 1890. En ésta puedes ver que las siluetas y los personajes los plasmó igualitos a como los veía en la realidad. Pero ésta no fue la única…
Mundos azules
Tras la época realista, en la que llenó sus cuadros con situaciones de la vida cotidiana —como gente enferma, misas e, incluso, se pintó a sí mismo— , Picasso cayó en una profunda tristeza, pues uno de sus mejores amigos murió; además, era pobre y no lograba vender ninguna de sus pinturas.
Por esas razones únicamente podía ver el lado duro de la vida, ya que se sentía solo y desesperado. Durante esta
etapa, conocida como época azul —que duró de 1901 a 1904—, pintó imágenes llenas de gente triste y azulada que vivía en un mundo frío, pues él sólo quería repetir, en todas sus obras, la melancolía que sentía.
«Todos los niños nacen artistas, lo difícil es seguir siéndolo cuando crecemos.»
Escenarios contentos
Afortunadamente, Picasso dejó de estar triste y se enamoró de una señorita llamada Fernande Olivier, una modelo y artista de origen francés. Ahora sus cuadros reflejaban la alegría que sentía: eran pinturas felices de personas sonriendo y muchos personajes del Circo Francés «Medrano», como bufones, acróbatas, amazonas y arlequines realizando actividades de su vida cotidiana, como ensayos, descansos o caminatas.
Los colores con los que pintaba cambiaron de azul a tonos rosados, rojos y naranjas, por eso se le conoce como la época rosa —que duró de 1904 a 1907—. A partir de ese momento, sus obras comenzaron a venderse por doquier, fue más y más famoso y reconocido en el mundo artístico.
Historias geométricas
Las épocas realista, azul y rosa de Picasso apenas fueron el inicio para que llegara al estilo por el que lo reconocerían hasta nuestros días. Llegó el momento en que todo lo que pintaba lo delineaba en formas geométricas: la nariz de una persona era un triángulo, sus ojos podían ser cuadrados y los colocaba a un nivel diferente; o bien, la vestimenta la representaba con líneas onduladas o rectas.
Esta etapa la inauguró con su obra Les demoiselles d´Avinyó o Las señoritas de Aviñón. Sus cuadros se volvieron un mundo de formas geométricas de todos los tamaños y colores: había cuadrados, rectángulos, triángulos y círculos en todos lados, sin importar que fueran niños, mujeres, animales o plantas lo que pintara.
El cubismo lo adoptó como un nuevo estilo que marcaría su carrera artística. Para ese entonces Picasso ya era muy exitoso. En este movimiento vanguardista también participaron George Braque y Juan Gris, principalmente. Jamás se vio, en la historia del arte una manera de pintar tan genial y única; este movimiento artístico perduraría varios años más, a partir de su originalidad, y uso de figuras geométricas.
Me llamó mucho la atención su vida, y su peculiar nombre. Sus pinturas me gustan bastante y sería bueno que de el aprendiera algunas técnicas. Agradezco a la persona que compartió esta información.