Estuvo a punto de morir, pero un día cobró nueva vida y ahora lo usamos en varias plataformas informáticas. Estamos hablando de la @, un signo cuya existencia es tan vieja como el latín.
¿Cómo n@ció?
Algunos historiadores aseguran que la @ se formó por la fusión de la vocal a y de la consonante d, la cual representaba la antigua preposición latina ad, cuyo significado en español equivale a decir ‘a’, ‘hacia’, ‘en’, ‘hasta’, ‘sobre’ y ‘cerca’. De ser el caso, se cree que su forma cambió, más o menos, así:
Más adelante, en el siglo XVI, la palabra hecha un signo tuvo un nuevo uso gracias a los mercaderes venecianos, pues con ésta indicaban el costo de las mercancías; por ejemplo, si un kilo de manzanas costaba $15.00, se escribía @$15.00 kg; es decir, ‘a 15 pesos el kilo’.
Asimismo, la comunidad de Andalucía, en España, utilizaba la @ como unidad de peso y le llamaba «arroba», palabra que proviene del árabe arrúb y significa ‘cuarta parte’. ¿Cuarta parte de qué? De un quintal, que eran 46 kilos, aproximadamente; es decir, una arroba equivaldría a unos 11.5 kilogramos en nuestro sistema métrico decimal.
@hora l@ us@mos @sí
Su sentido original se fue perdiendo hasta el punto de desaparecer casi por completo. Por fortuna, en 1971, Ray Tomlinson, un programador de computadoras estadounidense, inventó el correo electrónico. Pero, para que éste funcionara, necesitaba de un signo único que separara el destinatario y la dirección; de esta manera no se confundirían ambos datos al enviar o recibir mensajes.
otrosnombres@delsigno
Actualmente usamos @ en nuestros correos electrónicos y diferentes apps y aunque en español conservamos el nombre arroba, no en todas las lenguas pasó lo mismo. De hecho, los nombres que le dieron en otros países son muy curiosos. Te mostramos algunos ejemplos:
Me gusra mucho esta página es la mejor y puedo aprender muchas cosas €
Yo pienso igual
Si me gusto la pagina porque me ayudo a prender cosas nuevas
AROBA***
si me gusto todo lo que vi alli y me ayudo a pensar gracias.
Saludos. 4to D