Aunque hay luchadores que no la usan, para otros la máscara es lo más importante, pues resguarda su identidad y alimenta su leyenda. Tanto es así, que perderla es toda una tragedia y, por eso, conservarla durante su carrera es un privilegio.
EL HONOR ESTÁ EN LA MÁSCARA
El primer gladiador enmascarado en México se llamó Ciclón Mackey, y era originario de los Estados Unidos. Salvador Lutheroth lo trajo a México, en 1931, y comenzó a pelear en la Arena Moreno, hoy Arena México, y desde entonces nunca dejó el cuadrilátero mexicano.
Ciclón perdió en aquella pelea, pero quiso seguir luchando sin que se le recordara por su derrota. Decidió esconder su identidad y le pidió a Antonio Torres —conocido por fabricar increíbles zapatos para luchadores— que le confeccionara una máscara; éste tomó 17 medidas de su cabeza y desde entonces comenzó esta colorida tradición.
MÁSCARAS POR AQUÍ Y POR ALLÁ
Desde entonces, las máscaras son todo un símbolo: varían en colores y detalles que hacen único a cada luchador que se sube al ring. Te presentamos algunas de las más representativas en la historia de la lucha libre mexicana.
EL HURACÁN RAMÍREZ
Año de aparición: 1952
¿Qué la hace única? En los costados tiene unas líneas curvas que representan un huracán.
¿Perdió la máscara? No
EL RAYO DE JALISCO
Año de aparición: 1962
¿Qué la hace única? El rayo bordado que parte su cara en dos.
¿Perdió la máscara? Sí, se la quitó Blue Demon
MIL MÁSCARAS
Año de aparición: 1965
¿Qué la hace única? La gran «M» roja que corona su frente.
¿Perdió la máscara? No
EL MATEMÁTICO
Año de aparición: 1968
¿Qué la hace única? Los números alrededor de su cabeza.
¿Perdió la máscara? Sí, se la quitó el Rayo de Jalisco
FISHMAN
Año de aparición: 1969
¿Qué la hace única? Casi toda es verde, excepto por sus vistosos detalles dorados.
¿Perdió la máscara? Sí, se la arrebató Máscara Sagrada
TINIEBLAS
Año de aparición: 1971
¿Qué la hace única? A diferencia de las demás, la suya cubre por completo su rostro, no deja ver
sus ojos, nariz ni boca.
¿Perdió la máscara? No
MÁSCARA SAGRADA
Año de aparición: 1978
¿Qué la hace única? Es multicolor, ¡mírala!
¿Perdió la máscara? No
OCTAGÓN
Año de aparición: 1982
¿Qué la hace única? Tiene una cinta roja que representa su experiencia en karate.
¿Perdió la máscara? No
PIERROTH JR.
Año de aparición: 1984
¿Qué la hace única? Se divide en cuatro y es bicolor.
¿Perdió la máscara? Sí, se la quitó La Parka
PSYCHO CLOWN
Año de aparición: 2000
¿Qué la hace única? Es tal cual un payaso, pero no exactamente de los que te hacen reír.
¿Perdió la máscara? No
EL POTRO DE ACERO
Año de aparición: 2005 (¿?)
¿Qué la hace única? Aunque su máscara es muy sencilla eso no demerita sus grandiosos movimientos en el ring.
¿Perdió la máscara? No
EMPERADOR AZTECA
Año de aparición: 2009
¿Qué la hace única? Los motivos prehispánicos que adornan su cara parece que le brindan su grandiosa agilidad en el cuadrilátero.
¿Perdió la máscara? No
Y la de wagner, el. Santo, anibal, los brazos, los villanos, black shadow, etc… Están chavos
Una de las cosas que representa a México y una gran emoción perpara chicos y grandes.