Así como tu cuerpo hace maravillas por ti —como llevarte de un lado a otro—, también produce varias sustancias para protegerte y mantenerte saludable. Todas éstas tienen algo en común:
¡son asquerosas! Esperamos que después de leer la siguiente lista tu estómago no se revuelva y le vomites al de enfrente.
5. Legañas.
Hay unas más líquidas, otras más pegajosas y otras tan duras y filosas como un cristal. Éstas son una combinación de grasa, polvo y células de piel muerta que se acumula en los ojos. Cumplen la función de protegerlos, pues extraen la suciedad que se acumula en el lagrimal durante el día.
Dato curioso: El parpadear protege a nuestros ojos y los mantiene lubricados. Los adultos parpadean aproximadamente 20 veces por minuto; los bebés sólo 2 veces por minuto.
4. Mocos.
Pueden ser pegajosos, secos o duros. Se fabrican en tu nariz y siempre protegen a tus pulmones, pues al respirar inhalas gérmenes y partículas de polvo. Cuando estas partículas se meten en tus narinas o fosas nasales, el moco las rodea y evita que éstas lleguen hasta tus pulmones.
Dato curioso: Todos los días tragas más de un litro de moco.
3. Flemas.
Siempre son molestas —más si estás a mitad de un examen— y su asquerosidad incrementa cuando su color comienza a mutar a verde fosforescente. Las produce el sistema respiratorio para evitar que el virus o el polvo que no pudo atrapar tu
nariz, ingrese a tus pulmones. Cuando éstas lo atrapan, lo desechan de tu
cuerpo por medio de la tos.
Dato curioso: Hay flemas de diferentes colores y, según sea su tonalidad, sabrás cuán enfermo estás: una blanca y transparente avisa que ya no estás bajo la amenaza de ningún virus.
2. Cerilla.
Es pegajosa, traslúcida y amarilla —si eres valiente, sabrás que tiene un sabor amargo—. Ésta es importante porque protege a tu oído de pescar alguna infección; además, sirve como escudo para tu tímpano: cuando el polvo intenta entrar a tu oído, la cerilla lo atrapa para que no avance más.
Dato curioso: No necesitas quitar la cerilla con cotonetes —si lo intentas, puedes lastimarte—, ésta se sale de tu oído por sí sola.
1. Sudor.
Sirve para regular nuestra temperatura, después de haber corrido mucho o estar parado bajo el sol. Se compone por agua, sal y minerales; es producido por las glándulas sudoríparas y se libera por los «agujeros» de nuestra piel, llamados poros.
Dato curioso: Tu cuerpo produce, en promedio, 500 ml de sudor al día.
Otras cosas repulsivas menos funcionales
Vómito
Por donde lo veas, el vómito es lo más repugnante y apestoso que nuestro cuerpo pueda generar. Aunque parezca que no sirve para nada, ayuda a tu cuerpo a sacar algún alimento echado a perder o contaminado por alguna bacteria a través de algunos músculos del aparato digestivo, que empujan el alimento hacia arriba.
Dato curioso: El ácido de tu estómago puede disolver una hoja de afeitar.
Pedos, punes o flatulencias.
Cuando comes y hablas, ingieres aire. Éste contiene gases como el nitrógeno y el oxígeno que tu cuerpo necesita sacar; pero, ¿cómo lo hace? Echa estos gases a tu aparato digestivo, que viajan por los intestinos y ¡prrrr!, son liberados. También se forman en
nuestro estómago cuando la comida se descompone.
Dato curioso: El humano se echa, en promedio, 14 pedos al día.
El bob esponja del video del moco pareze zombie ya que tiene todo lo que mencionaron sudor,lagañas y mocos
Jajaja sí XD
holiiiii
Algarabia les quiero contestar su adivinanza de la página 41en la algarabia número 35:
Cargadas van cargadas vienen y en el camino no se detienen.
La respuesta es la hormiga Gracias si ven esto que les vaya bien buena tarde
PSD: Perdón si aquí no se envía la respuesta lo qué pasa es que no entendí las indicaciones de enviar la respuesta mi nombre ya lo puede y mi edad es: 11 años y me gusta mucho su revista
Algarabia les quiero contestar su adivinanza de la página 41en la algarabia número 35:
Cargadas van cargadas vienen y en el camino no se detienen.
La respuesta es la hormiga Gracias si ven esto que les vaya bien buena tarde
PSD: Perdón si aquí no se envía la respuesta lo qué pasa es que no entendí las indicaciones de enviar la respuesta mi nombre ya lo puede y mi edad es: 11 años